sábado, 1 de febrero de 2025

El cielo en febrero


  February Podcast: Planets Amid Winter’s Stars

What’s Up: February 2025 Skywatching Tips from NASA

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS PARA FEBRERO 2025

Os presentamos a continuación las efemérides más destacables de este mes de febrero.

A final de este mes será posible contemplar en el cielo a la vez a los 5 planetas visibles a simple vista desde la Tierra: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Es durante el atardecer, y aún con una luz crepuscular considerable, cuando, empezando a escasa altura sobre el horizonte oeste y alzando la vista, pueden divisarse, por este orden, Mercurio, Saturno y Venus; hacia el sur despunta Júpiter y, sobre el sureste, Marte.

Mercurio y Saturno son los más cercanos al horizonte y los más difíciles de observar porque son los dos planetas que en estas fechas, vistos desde la Tierra, más cercanos angularmente al Sol se encuentran. Por ejemplo, el domingo 23 de febrero el Sol se oculta a las 19:00 hop (hora oficial peninsular, la que marcan nuestros relojes) y tan solo 30 minutos después Mercurio se levante únicamente 5º sobre el horizonte. Esta razón obliga al uso de prismáticos para, al menos, divisar sin problemas a Mercurio y Saturno. Venus, por su intenso brillo y mayor altura, no presenta problemas de observación, al igual que Júpiter y Marte.

Ni qué decir tiene que se hace necesario un horizonte oeste totalmente despejado y limpio. ¡Suerte en la observación!

#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid

Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid)

¿Qué hay en el cielo esta noche? Eventos celestes en febrero de 2025

PLANETAS Y CONJUNCIONES CON LA LUNA EN FEBRERO 2025

Dos astros están en conjunción cuando los vemos en el cielo muy cercanos entre sí. La distancia entre cada uno de ellos y nuestro planeta puede llegar a variar varios millones de kilómetros.

Mercurio es observable los últimos días del mes a escasa altura sobre el horizonte oeste. Venus es visible tras la puesta de Sol hacia el suroeste en buenas condiciones de observación y hasta unas 2 horas tras la finalización del crepúsculo. Saturno se muestra hacia el suroeste cada vez más bajo con respecto del horizonte inmerso en la luz crepuscular. A final de mes dejará de verse. Marte puede contemplarse durante toda la noche entre las estrellas de la constelación de Gemini. Júpiter se observa desde el inicio del crepúsculo vespertino hasta bien entrada la madrugada.

El primer día del mes, una hora tras la puesta de Sol y mirando en dirección del horizonte oeste-suroeste se observa a una Luna de tres días de edad muy cercana a la posición que ocupan los planetas Venus, por encima de nuestro satélite, y Saturno, por debajo.

La Luna se posiciona cerca del lugar en el que se sitúa el planeta Júpiter, entre las estrellas de la constelación de Taurus (El Toro), la noche del jueves día 6. Observando a las 21:00 hop (hora oficial peninsular, la que marcan nuestros relojes) los dos astros se contemplan a gran altura sobre el horizonte sur.

El planeta Marte se encuentra en conjunción con la Luna la noche del domingo 9 sobre el horizonte este. La separación entre ambos astros es mínima, de solo 17’ (minutos de arco). El intenso brillo y tono rojizo de Marte contrasta con la blancura de la Luna, pero el intenso fulgor de esta última, a la que le faltan 3 días para alcanzar la fase llena, puede interferir en la visibilidad del planeta rojo. Por eso, no está de más tener a mano unos prismáticos para ayudarnos a disfrutar de esta bonita estampa


Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid). 

Guía de las mejores constelaciones de febrero en el cielo nocturno

Mejores Objetos del Cielo Profundo por Mes: Febrero 2025


Hemisferio norte: 

https://atlasdeastronomia.com/

Atlas Celeste y calendario de eventos para 2025

https://astro.org.sv/category/eventosastronomicos/

 Hemisferio sur: 

http://www.surastronomico.com/efemerides.htm

https://www.circuloastronomico.cl/cielo/cielodelmes.html

 Mapa del cielo en febrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario