Por motivos de trabajo este blog descansará gran parte de la semana. Os deseo un feliz semana.
June Podcast: A Month of Moonwatching
June’s Night Sky Notes: Seasons of the Solar System
Cielo nocturno de junio: Mejores constelaciones del mes
Mejores objetos de cielo profundo por mes: junio de 2025
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DE JUNIO 2025
La tarde-noche del martes 17 de junio el planeta Marte está en conjunción con la estrella Régulo, la más brillante de la constelación zodiacal de Leo, El León. Como ya sabéis, Marte destaca en el firmamento por su característica tonalidad rojiza, la cual contrasta con la azulada de la estrella Régulo. Una buena ocasión para echar un vistazo con los prismáticos si esa tarde miramos hacia el horizonte oeste a eso de las 23:00 hop.
El sábado día 21 a partir de las 04:43 hop puede afirmarse que ya es verano. Efectivamente, comienza el verano astronómico porque el Sol alcanza en la eclíptica su posición más alejada hacia el norte del círculo del ecuador celeste. Este último representa la proyección en el firmamento del círculo del ecuador terrestre. Y la eclíptica es la proyección en la bóveda celeste de la órbita de nuestro planeta en torno al Sol.
Recordamos que los instantes de tiempo está expresados en hora oficial peninsular (hop) que es la marcan los relojes normalmente. No hay que hacer ningún tipo de ajuste. Si la hora de observación recomendada para contemplar la conjunción entre Marte y Régulo es a las 23:00 hop, tenéis que mirar al cielo cuando vuestro reloj marque las 23:00 horas.
Os deseamos una feliz estación veraniega.
#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid
Infografía: Planetario de Madrid.
Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).
PLANETAS Y CONJUNCIONES CON LA LUNA EN JUNIO 2025
Dos astros están en conjunción cuando los vemos en el cielo muy cercanos entre sí. La distancia entre cada uno de ellos y nuestro planeta puede llegar a variar varios millones de kilómetros.
Mercurio aparece al atardecer en condiciones aceptables de observación a lo largo de la última semana del mes. Venus es visible hacia el este al amanecer durante todo el mes, aún inmerso en la luz matutina crepuscular. Saturno es observable la segunda parte de la noche y hasta el alba. A final de mes hace acto de aparición por el horizonte este alrededor de la media noche. Cuando termine el mes Marte será visible tan solo hasta una hora después de acabar el crepúsculo y su brillo habrá menguado bastante. Júpiter puede ser dado por desaparecido porque sólo la primera semana puede contemplarse con dificultad hacia el oeste muy cercano al horizonte e inmerso en la luz crepuscular.
El primer día del mes tenemos a la Luna situada sobre el horizonte oeste a eso de las 23:00 hop entremedias del planeta Marte (a la derecha) y la estrella Régulo (a la izquierda). Marte se caracteriza por su ligera tonalidad rojiza mientras que Régulo presenta un matiz azulado.
La madrugada del día 19, durante el crepúsculo matutino, nuestro satélite y el planeta Saturno se encuentran en conjunción por encima del horizonte sureste. Tres días más tarde, la Luna se encuentra con el luminoso planeta Venus, inconfundible sobre el horizonte este por su tremendo brillo. En ambos días una buena hora de observación es las 06:00 hop, unos 45 minutos antes de la salida del Sol.
El atardecer del jueves 26 de junio nos trae una conjunción complicada de observar: la del escurridizo planeta Mercurio con la Luna en su primer día del ciclo lunar. Con solo un 2,6% de su superficie iluminada, nuestro satélite alcanza la fase de luna nueva el día anterior, miércoles 25, y condiciona su contemplación. Algo parecido sucede con Mercurio que, a pesar de su brillo aceptable, la cercanía al horizonte y el molesto resplandor crepuscular hace necesario el uso de prismáticos con el fin de facilitar la observación. El día 26 el Sol se oculta a las 21:49 hop; una buena hora para llevar a cabo la observación es a las 22:30 hop. Ambos astros se sitúan sobre el horizonte oeste-noroeste, que deberá permanecer despejado si queremos tener éxito en la observación.
El último domingo del mes, mirando a baja altura en dirección del horizonte oeste, son visibles el planeta Marte y la Luna cercanos en el cielo sobre las estrellas de la constelación de Leo (el León). El planeta se sitúa por encima de nuestro satélite y aunque va perdiendo brillo rápidamente se distingue bien por su característica tonalidad rojiza. Las 22:30 hop es una buena hora de observación a pesar de que aún persiste el resplandor crepuscular. A la derecha de la Luna resplandece Régulo, la estrella más brillante del León.
Todas las horas se expresan en hop, hora oficial peninsular, la que marcan nuestros relojes.
Infografía: Planetario de Madrid.
Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).
Hemisferio norte:
https://atlasdeastronomia.com/
Atlas Celeste y calendario de eventos para 2025
https://astro.org.sv/category/eventosastronomicos/
Hemisferio sur:
http://www.surastronomico.com/efemerides.htm
https://www.circuloastronomico.cl/cielo/cielodelmes.html
https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/Cielo/mapasweb/espanol/mayo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario