miércoles, 2 de julio de 2025

El cielo en julio


July Podcast: Scorpius in the Spotlight


EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DE JULIO 2025
El jueves 3 a las 22:00 hop la Tierra ocupa la posición más lejana al Sol de todo el año, el afelio. En ese instante ambos astros se encuentran a 152.088.000 kilómetros. La distancia media entre nuestro planeta y el astro solar es de 149.597.870 kilómetros. Esta longitud se ha tomado como una referencia de medida y recibe el nombre de Unidad Astronómica, UA.
La madrugada del viernes 4 de julio los planetas Venus y Urano se encuentran muy cercanos en el firmamento. La conjunción sucede en la constelación de Taurus (El toro), con el cúmulo abierto de las Pléyades muy cerca. Venus es inconfundible por su intenso brillo, distinguible a simple vista a escasa altura sobre el este. Como el fulgor de Urano se encuentra en el límite de visibilidad humana lo mejor para observarlo es hacer uso de unos prismáticos. Con ellos, se hacen visibles los dos planetas en el mismo campo: Venus muy brillante y Urano como una estrella más, pero de tonalidad azulada-verdosa.
Entre el día 12 de este mes y el 23 de agosto es visible la lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas. El máximo (cuando mayor número de meteoros pueden verse) este año acontece la noche del 29 al 30, cuando la luna en fase creciente no dificulta la observación porque se oculta antes de que salga el radiante, lugar desde el que parecen provenir los meteoros y que yace unos 15º al norte de la estrella Fomalhaut, de la constelación del Pez Austral. En la fecha del máximo pueden llegar a verse a hasta 25 meteoros por hora, siempre desde lugares oscuros y despejados.
Recordamos que los instantes de tiempo está expresados en hora oficial peninsular (hop) que es la que marcan los relojes normalmente. No es necesario hacer ningún tipo de ajuste. Si la hora de observación recomendada para contemplar la conjunción entre Venus y Urano es a las 05:30 hop, tenéis que mirar al cielo cuando vuestro reloj marque las 05:30 horas. Los habitantes de las islas Canarias deberán retrasar una hora a la hop para pasar a la hora oficial canaria, la que marcan sus relojes.
Infografía: Planetario de Madrid.
Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).

Guía del cielo de julio: Mejores constelaciones y estrellas para observar

Eventos celestes de julio 2025: qué ver en el cielo nocturno este mes

See Dual Naked-Eye Novae, a Rare Cosmic Coincidence

Cómo ver las Delta Acuáridas del Sur y otras lluvias de meteoros a finales de julio de 2025

Mejores objetos de cielo profundo por mes: julio de 2025



VENUS Y URANO EN CONJUNCIÓN EL PRÓXIMO VIERNES.
Desde hace unas cuantas semanas el planeta Venus resplandece de manera intensa desde antes de que se inicie el alba si miramos en dirección del horizonte este. Cuando decimos intensamente queremos decir que Venus es el tercer astro más brillante en el firmamento tras el Sol y la Luna y por esta razón su presencia en el cielo se hace notar, es un astro inconfundible. No sucede lo mismo con el planeta Urano. El pobre, además de ser el planeta más aburrido del sistema solar, posee un brillo aparente tan débil que apenas es perceptible a simple vista desde la Tierra; se encuentra siempre en el límite de visibilidad humana. Lo más sensato es usar unos prismáticos si queremos contemplarlo… y tan solo observaremos un punto de luz de tonalidad verdeazulada. Aún así, siempre es una satisfacción reconocer a Urano en el cielo, precisamente por la circunstancia de que es difícil encontrarlo.
Pues bien, el próximo viernes, de madrugada, sobre las 05:30 hop, mirando hacia el horizonte este, es bien visible el planeta Venus con su característico brillo. Por encima se muestra el cúmulo abierto de las Pléyades, que es posible contemplar a simple vista. Entremedias de estos dos astros se encuentra el planeta Urano, no observable a simple vista, como ya hemos indicado. Es necesario el uso de unos prismáticos de, por ejemplo, 7x50 si deseamos visionarlo. Con estos binoculares podemos tener en el mismo campo de visión a las Pléyades y a Venus. A un tercio del camino que separa a Venus de las Pléyades es donde se localiza Urano. No penséis que se ve como algo especial; es una “estrellita” más con una sospechosa tonalidad azulado-verdosa.
Una muy buena oportunidad de localizar a Urano… ¡suerte!
El instante de tiempo viene expresado en hop, hora oficial peninsular, la que marcan los relojes todo el territorio español, excepto las islas Canarias donde hay que restar una hora a la hop para obtener la hora oficial canaria.
Infografía: Planetario de Madrid.
Autor: César González Arranz.

 Hemisferio norte: 

https://atlasdeastronomia.com/

Atlas Celeste y calendario de eventos para 2025

https://astro.org.sv/category/eventosastronomicos/

 Hemisferio sur: 

http://www.surastronomico.com/efemerides.htm

https://www.circuloastronomico.cl/cielo/cielodelmes.html

https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/Cielo/mapasweb/espanol/mayo.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario