viernes, 4 de julio de 2025

This Week's Sky at a Glance, July 4 – 12.



 This Week's Sky at a Glance, July 4 – 12


Júpiter empezará a ser visible al amanecer esta semana. Lo encontrarás muy cerca del horizonte por el este, y lo verás subir lentamente a medida que pasen los días. Va a ir acercándose a Venus, que brilla intensamente a su derecha, y se cruzará con él el próximo 12 de agosto.

Si miras el cielo tras la puesta de Sol, esta semana podrás ver a la Luna creciente avanzar por el sur. El día 7 estará muy cerca de Antares, la estrella más brillante de Escorpio, y el día 10 alcanzará su fase llena. Hacia el oeste, verás a Marte y Mercurio ya muy bajo y débil.

Fuente: Real Observatorio de Madrid

Hoy, MÁXIMA ELONGACIÓN ORIENTAL DE MERCURIO

Significa que, visto desde la Tierra, el planeta Mercurio alcanza la máxima separación angular al este del Sol y, por tanto, se dan las mejores condiciones de observación del planeta una vez que nuestra estrella se ha ocultado.

Hoy viernes 4 de julio acontece dicha máxima elongación al este del sol. Por eso es un buen momento para que unos 40 minutos después de que el sol se oculte echemos un vistazo hacia el horizonte oeste-noroeste y distingamos al escurridizo planeta Mercurio como un punto luminoso a no demasiada altura.

Las horas están expresadas en hop, hora oficial peninsular, la que marca el reloj en cualquier lugar del territorio español peninsular y en Baleares. En Canarias siempre hay que restar una hora para obtener el horario oficial canario.

#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid

Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).


VENUS Y URANO EN CONJUNCIÓN HOY VIERNES.

Desde hace unas cuantas semanas el planeta Venus resplandece de manera intensa desde antes de que se inicie el alba si miramos en dirección del horizonte este. Cuando decimos intensamente queremos decir que Venus es el tercer astro más brillante en el firmamento tras el Sol y la Luna y por esta razón su presencia en el cielo se hace notar, es un astro inconfundible. No sucede lo mismo con el planeta Urano. El pobre, además de ser el planeta más aburrido del sistema solar, posee un brillo aparente tan débil que apenas es perceptible a simple vista desde la Tierra; se encuentra siempre en el límite de visibilidad humana. Lo más sensato es usar unos prismáticos si queremos contemplarlo… y tan solo observaremos un punto de luz de tonalidad verdeazulada. Aún así, siempre es una satisfacción reconocer a Urano en el cielo, precisamente por la circunstancia de que es difícil encontrarlo. 

Pues bien, hoy viernes, de madrugada, sobre las 05:30 hop, mirando hacia el horizonte este, es bien visible el planeta Venus con su característico brillo. Por encima se muestra el cúmulo abierto de las Pléyades, que es posible contemplar a simple vista. Entremedias de estos dos astros se encuentra el planeta Urano, no observable a simple vista, como ya hemos indicado. Es necesario el uso de unos prismáticos de, por ejemplo, 7x50 si deseamos visionarlo. Con estos binoculares podemos tener en el mismo campo de visión a las Pléyades y a Venus. A un tercio del camino que separa a Venus de las Pléyades es donde se localiza Urano. No penséis que se ve como algo especial; es una “estrellita” más con una sospechosa tonalidad azulado-verdosa.

Una muy buena oportunidad de localizar a Urano… ¡suerte!

El instante de tiempo viene expresado en hop, hora oficial peninsular, la que marcan los relojes todo el territorio español, excepto las islas Canarias donde hay que restar una hora a la hop para obtener la hora oficial canaria.

#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid

Infografía:  Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz.

See Multiple International Space Station Passes This Fourth of July Weekend

Luna del Ciervo 2025: ¿Cuando es Luna Llena en julio 2025?

¿Qué es la elongación en astronomía? Encuentra el mejor momento para observar los planetas

Datos sobre Venus: Explora el planeta más brillante del cielo







No hay comentarios:

Publicar un comentario