«El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es la ocasión de reflexionar y de actuar, a fin de legar a las generaciones futuras los medios de comprender sus orígenes.»
Mensaje
de Irina Bokova,

Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
27 de octubre de 2013
Los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y video, contienen los registros primarios de los siglos 20 y 21. Trascendiendo el idioma y las fronteras culturales, apelando de inmediato a la vista y el oído, al alfabetizado y al analfabeta, los documentos audiovisuales han transformado a la sociedad al pasar a ser un complemento permanente de la constancia escrita tradicional.
Todo el patrimonio audiovisual mundial está en peligro; no puede decirse que se haya preservado en ninguna parte. Sin embargo, gracias a iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y el Programa Memoria del Mundo, se impulsa la valiosa labor de los profesionales de la preservación para gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio.
En este contexto, la Conferencia General aprobó en 2005 la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.
Hui:
Rusia contra los 30 del Ártico; Greenpeace se enjaula y se pone en la piel de activistas detenidos en Rusia; Las enfermedades de blancos ya afectan a los indios de la Amazonía brasileña; Cadis: Un paraíso a la venta; 140.000 casas podrán acogerse a la amnistía de obras de la Ley de Costas;
El Etna entra en erupción y emite lenguas de lava sin peligro; Arranca el proyecto Life+ Albufera para la gestión de humedales artificiales;
No hay comentarios:
Publicar un comentario