Dos nous enllaços de consum responsable: per una banda la revista Opcions de consum conscient i transformador; i per una altra la pàgina web "La rebelión de los productos" per a tindre informació del que comprem.
La publicació universitària NOU DISE dedica un reportatge de dos pàgines a este centenari en l'últim número del 2010.
Enguany s’han complit cent anys de l’accés de la dona a les universitats en igualtat de condicions. A Europa havia ocorregut algunes dècades abans, però a Espanya no es van obrir les aules de les universitats a l’alumnat femení fins l’aparició de la Reial Ordre del 8 de març del 1910, tot i que algunes pioneres havien aconseguit accedir-hi temps abans. En l’actualitat, sis de cada deu estudiants són xiques. L’assignatura pendent està encara en les càtedres i als despatxos rectorals.
Amb este motiu, el número 375 de la publicació universitària NOU DISE, amb el qual ha acomiadat el 2010, dedica un ampli reportatge al centenari de l’accés de la dona als estudis superiors. Al llarg de dos pàgines realitza un recorregut històric que s’inicia a mitjans del segle XV amb les peripècies d’una jove estudianta que es va introduir a la Universitat de Cracòvia disfressada d’home “per amor al saber”. Així mateix, es fa eco d’altres informacions, com ara el seminari ‘Les dones en la història de la ciència’ que es va celebrar a l’Institut López Piñero i la publicació del ‘Diccionari Biogràfic de Dones’ per la Xarxa Vives d’Universitats.
Durant la investigació, que culmina amb la situació de la dona a la universitat en l’actualitat, es descobreix el nom de la primera dona espanyola que es va ‘colar’ dins les aules per estudiar Dret: l’escriptora gallega Concepción Arenal que, com en el cas de l’estudianta de Cracòvia, es va fer passar per home per anar com a oient a la Universitat de Madrid.
París i Zuric van ser les universitats pioneres en acceptar alumnes femenines en igualtat de drets amb els homes, seguides del Regne Unit, Bèlgica, Dinamarca, Itàlia i Alemanya. Maria Elena Maseras va ser la primera dona que es va matricular, l’any 1872, en una universitat espanyola, Barcelona, això sí, amb un permís especial del rei Amadeu de Savoia.
Les primeres dones solien estudiar Medicina, encara que l’exercici de la professió suposava una segona lluita burocràtica i social. A més, si aconseguien exercir ho feien en especialitats considerades pròpiament femenines, com ara Pediatria o Ginecologia.
La ‘Historia de la Universidad de Valencia’, una obra coordinada pel professor Mariano Peset, recull dades interessants referent a això: les aules de la Universitat de València van acollir les primeres dones ja al segle XIX, concretament a la dècada dels huitanta. Dolores Aleu, la segona dona en acabar els estudis de Medicina a Barcelona, es va examinar ací d’algunes assignatures, i a esta li van seguir Trinidad Sánchez, que va començar els estudis el 1882; Concepción Aleixandre i Manuela Solís, que van entrar a la Universitat un any més tard. Totes elles es van matricular a la Facultat de Medicina.
El pròxim dimarts 4 de gener del 2011 tindrem l'oportunitat de disfrutar en la Península Ibèrica d'un eclipsi parcial de Sol. Començarà molt prompte, tant que en l'eixida del Sol ja s'haurà iniciat l'eclipsi.
Cap a l'est de la península el Sol serà visible un poc abans del màxim de l'eclipsi i a l'oest el Sol serà visible ja passat el màxim de l'eclipsi. El màxim eclipsat arribarà al 65% cap al nord de la península, i en el sud fregarà el 50% , l'hora Local serà entre 8:45 i 9:00 h per al màxim.
Ciutats i eixida del Sol en hh:mm
A Coruña 09:06 Alacant 08:19 Barcelona 08:18 Bilbao 08:44 Castelló 08:22 Madrid 08:38 Múrcia 08:21 València 08:22
Però recorda: • No mirar mai directament el Sol. • No mirar mai directament el Sol a través d'ulleres fosques, pel•lícules vetlades, radiografies o vidres fumats amb una vetla. • No mirar mai directament el Sol a través de lents, lupes, oculars, prismàtics, telescopis ni altres aparells d'ampliació d'imatges. • No mirar mai directament el Sol a través del visor de les càmeres fotogràfiques, ni tan sols encara que esta siga del tipus rèflex, llevat que es dispose d'un filtre adequat, i mai més d'un minut seguit.
I com podem vore-lo sense comprometre la nostra vista?: •Filtre solar o ulleres de llarga vista especials, garantits pel fabricant. D'acord amb l'Institut d'Astrofísica de Canàries, el vidre fosc de soldador número 14, que pot adquirir-se en ferreteries, pot protegir adequadament la vista durant uns segons. Els filtres casolans o ulleres de llarga vista comuna no han d'utilitzar-se mai pel perill que comporten per als ulls humans. •Observació indirecta: - Projecció a través d'un forat xicotet: es perfora un forat diminut, amb l'ajuda d'un agulla de cap, en un paper de cartó. Es fa passar la llum solar a través del forat i es projecta sobre un full de paper o una superfície llisa. - Projecció amb binoculars: es tapa un dels lents dels binoculars i es fa passar la llum a través del lent obert. Mai hem de vore el sol directament a través dels binoculars, ja que pot produir cremades greus i instantànies en la retina. - Projecció amb telescopi: és una de les millors tècniques per a observar un eclipsi. Es fa passar la llum del Sol a través del telescopi i es projecta sobre una superfície llisa. Es poden observar alguns detalls de la superfície solar. És recomanable utilitzar els lents de menor augment, ja que produïxen imatges més grans i generen menys calor, protegint aixina l'instrument.
• Lo primero que hay que hacer antes de comprar algo es reflexionar sobre si realmente se necesita.
• Una vez que se ha decidido adquirir el producto, es muy importante intentar averiguar cómo ha sido fabricado, si en su proceso de producción se ha perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano.
• También hay que pensar cómo repercute su utilización en el medio ambiente.
• Es importante tener en cuenta que siempre va a ser más sostenible comprar aquello que hayan sido producido lo más localmente posible.
Ahorro energético
Ya nadie duda de que el uso energético está produciendo graves problemas ambientales. Se puede ahorrar energía poniendo en práctica los siguientes consejos:
• Reducir al máximo la utilización del coche y usar el transporte colectivo (el coche se utiliza, en la mayoría de los casos, para trayectos que se podrían realizar a pie en menos de tres cuartos de hora. Además tu corazón te lo agradecerá).
• Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, pues para su fabricación hace falta energía.
• Conectar los aparatos a la red en vez de usar pilas.
• Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando.
• Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios (para abrir una lata o cepillarse los dientes no hace falta un aparato eléctrico).
• La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año (no es necesario llevar un jersey en verano y manga corta en invierno).
• Usar bombillas de bajo consumo.
• Consumir productos locales es otra manera de ahorrar energía, toda aquella que se emplea en su traslado.
Disminución de los residuos
Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en Navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como, sobre todo, si se incineran.
Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día (hace 30 años no se llegaba ni a medio kilo), en estas fechas son dos kilos; y la mitad son envoltorios y embalajes.
Se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos:
• Cada vez que se compre algo es importante pensar cuántos residuos genera aquello que consumimos.
• Evitar los productos de “usar y tirar”.
• Rechazar las bolsas de plástico que dan en los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de la compra.
• Hacer un ejercicio de imaginación: muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar.
• Evitar las latas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Las fiambreras o los tarros de cristal son una alternativa mucho más saludable y ecológica para guardar los alimentos que tapándolos con plástico o aluminio.
• Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido.
• Elegir productos con envases retornables o reutilizables.
• Evitar utilizar productos de limpieza que se han venido utilizando tradicionalmente, como la lejía o el amoniaco, que aparte de producir residuos tóxicos son perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas más ecológicas e igual de eficaces en la limpieza.
• Al recibir regalos, no tirar el papel, se puede guardar para otras ocasiones.
• En Navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de tirarlas se pueden reutilizar.
• Reciclar un regalo que ya se tenga en casa.
Ahorro de agua
El agua limpia es un recurso cada vez más escaso y, a pesar de que es esencial para la vida, se malgasta, derrocha y contamina a un ritmo vertiginoso. A continuación se proponen una serie de consejos para ahorrar agua:
• Colocar dispositivos de ahorro de agua en los grifos.
• Meter botellas en las cisternas de modo que al tirar de la cadena el volumen de agua que salga sea menor.
• Disminuir el consumo lo máximo posible (ducharse en vez de bañarse, cerrar el grifo cuando no sea necesario, recoger el agua fría que sale de la ducha hasta que se pone caliente…)
• No jugar a deportes que contribuyan al despilfarro de agua, como el golf.
Alimentación más ecológica y saludable
Cuando cada año se incrementa el número de personas desnutridas en cuatro millones (según la FAO), en estas fechas se tiran hasta un 40% de los alimentos producidos, debido a descartes por exigencias estéticas del mercado, los fallos en la distribución de tan grandes volúmenes, etcétera. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
• Preparar la comida que se vaya a consumir, y guardar la que sobre para otra ocasión.
• Recuperar la cocina tradicional, y cuidar la alimentación evitando la comida basura o precocinada, que implica más envasado y consumo de energía.
• Consumir productos frescos y de temporada o menos elaborados. Resultan más ecológicos, más sabrosos y más saludables.
• Consumir productos que se hayan producido lo más localmente posible.
• No consumir algunos alimentos intrínsecamente ligados a la navidad, como los langostinos, porque están siendo criados en muchos casos en los humedales costeros tropicales, produciendo graves daños para las economías locales y para la biodiversidad.
Unos regalos navideños diferentes
En Navidad, los mensajes publicitarios van empapados de sentimientos entrañables en defensa de valores familiares y de elogio de la solidaridad. Sin embargo, la canalización de todos estos sentimientos va siempre encaminada a la consecución de un claro objetivo: incrementar las ventas bajo un asumido despilfarro navideño, sin tener en cuenta sus repercusiones sociales y ambientales.
Por ello en vez de dedicar tiempo a estar en interminables colas en centros comerciales, se puede dedicar ese tiempo a pensar en unos regalos diferentes. Hemos de ser críticos con la publicidad y no creernos ciegamente los sueños que nos vende.
En los juguetes
El bombardeo publicitario que empieza más de un mes antes de que llegue la navidad no olvida a los más pequeños de la casa, y crea para ellos un montón de anuncios de juguetes. Según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) en estas fechas se compran el 75% de los juguetes que se venden cada año.
Muchos padres y madres, sometidos a la presión de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas:
• Buscar juguetes de artesanía local.
• No comprar juguetes sobre embalados.
• Asegurar que son juguetes no sexistas ni bélicos.
• Buscar aquellos que estimulen la creatividad.
• No comprar juguetes que usen pilas.
• Asegurar que son adecuados a cada tipo de edad.
• Mirar que sean de materiales naturales y biodegradables.
• Asegurar que se esté pagando el producto, y no su publicidad.
• Además, lo más importante es que es posible jugar sin juguetes.
Árboles de navidad y otros adornos
Los abetos y otras pináceas se han convertido en un objeto de consumo de usar y tirar, que va del monte o el vivero al vertedero después de pasar la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura (alrededor de 2.000.000 al año), en un país erosionado y con graves riesgos de desertificación.
Otros adornos navideños suponen también enormes impactos. La utilización ornamental de los acebos en Navidad ha conducido a que se encuentren en grave peligro de desaparición, con los graves daños que esto supone para el ecosistema en el que se desarrollan. Esto mismo ocurre con los musgos, que se utilizan como adorno en belenes.
Por último, la fiebre consumista ha llegado a otras especies vegetales, como los ruscos o el muérdago, que están siendo recolectadas de forma insostenible.