martes, 11 de marzo de 2014

Eventos: Hoy, 11 de marzo, Conferencia sobre el impacto de la investigación básica en aplicaciones para móvil o en computación en la ‘nube’

¿Qué tiene que ver el bosón de Higgs con la computación ‘en la nube’? ¿Y el descubrimiento de los bosones W y Z con la creación del World Wide Web (WWW), el lenguaje que utilizamos todos los días al conectarnos a Internet? La relación entre la investigación en física de partículas y los desarrollos en informática y computación es el objeto de la conferencia que Manuel Delfino, director del Puerto de Información Científica (PIC), ofrece el martes 11 de marzo en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València (C/ Universitat, 2), a partir de las 19 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
El PIC es el único centro de computación situado en España de los once que componen la red primaria que almacena y procesa los datos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). La conferencia tendrá lugar en el Aula Magna de la sede histórica de la Universitat y podrá seguirse en directo por MediaUni (http://mediauni.uv.es/tv). 
Delfino explicará cómo se gestiona el enorme volumen de datos del LHC, equivalente a 700 años de películas de alta definición en sus tres primeros años de funcionamiento (2010-2013). Para ello se tuvo que crear un sistema capaz de distribuir, almacenar y procesar esta información, ‘fotografías’ con detalles de las colisiones de partículas que se producen en su interior. Este sistema, llamado Grid, es una red de computación distribuida con 160 centros en 35 países.
España aporta el 4% de los recursos a esta red de computación para LHC. Además del PIC que dirige Delfino, diversas instituciones científicas (entre ellas el IFIC) colaboran en otros siete centros de segundo nivel (Tier 2). Esta tecnología, que permitió el descubrimiento del famoso bosón de Higgs, permite también la computación ‘en la nube’ cada vez más utilizada de forma comercial, así como el desarrollo de las redes sociales. 
Esta es la idea de la conferencia: mostrar cómo de las necesidades surgidas en la investigación de los componentes básicos de la materia nacieron tecnologías que han revolucionado la informática y computación. El ejemplo más claro es el origen del World Wide Web (WWW), el lenguaje en el que se basa Internet, que fue inventado en el laboratorio europeo de física de partículas (CERN) por Tim Berners-Lee a comienzos de los noventa. Esta tecnología, puesta a disposición de la sociedad de forma gratuita, nació para facilitar a los físicos de la época acceder a información, permitiendo el descubrimiento de los bosones W y Z (portadores de una de las fuerzas fundamentales de la Naturaleza).
Manuel Delfino (Caracas, 1956) es catedrático de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2003 dirige el PIC en Barcelona, un consorcio formado entre el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el CIEMAT. De 1999 a 2002 fue director de Tecnologías de la Información del CERN, donde impulsó el programa de I+D para resolver el problema del manejo de datos del LHC. Entre 1995 y 1998 lideró el proyecto del CERN que desarrolló la base tecnológica de las "granjas" de decenas de miles de ordenadores que almacenan y procesan los datos de los experimentos de física de partículas actuales. Preside el comité asesor de informática del Laboratorio Europeo de Ondas Gravitacionales (EGO).
La conferencia perteneciente al ciclo “Enigmas de la materia y el Universo: Ciencia, Tecnología y Sociedad”, organizado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València con motivo de la celebración en julio de la conferencia principal en física de partículas, ICHEP2014. 
Más información:

Fuente: Universidad de Valencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario