

Hui: La educación española suspende en ciencias; Un hervidero volcánico en Ciudad Real; Pontevedra: “El paraíso de las mariposas”; El 40% de las merluzas están mal etiquetadas; Huelva acoge el campo eólico más grande de Europa continental; Crean un tambor cuántico; El arte que se lleva el viento; El hombre perdió las espinas del pene por un poco de ADN; Las hienas prehistóricas pesaban más de 100 kilos y eran solo carroñeras; El CENIEH potencia su presencia en África; El Discovery sale a la venta: Casi 21 millones de euros por 78 toneladas de chatarra espacial;
Una célula para encontrar a un hijo; Longevitat: “Queda abuelo para rato”;
Los científicos Xavier Estivill y Jesús Egido, premios de Investigación Biomédica 2011 de la Fundación Lilly; Descubren cómo reducir la liberación de moléculas nocivas para las neuronas; Diamantes diminutos para destruir tumores; La UE quiere prejubilar el estrés laboral; Insulina tres veces a la semana; Los 'doctores House' descubren una nueva enfermedad; i La obesidad puede ser contagiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario