Consumir productos autóctonos y de temporada favorece prácticas sostenibles con la biodiversidad y los ecosistemas y permite conservar más de 140 razas de ganado y cientos de variedades locales cultivadas características de nuestros paisajes.
Los ciudadanos españoles no conocen el hecho de que en España se pierde alrededor de un 5 % anual de la biodiversidad genética en especies de fauna y flora destinadas a la producción agraria e industrial, ni la relación que esto tiene con la pérdida de biodiversidad, de otras especies, ecosistemas y paisajes de alto valor ecológico, ligada a los métodos de producción sostenibles de las primeras, en áreas de confluencia de la red de espacios naturales protegidos y la red natura 2000.
En líneas generales el Proyecto ConSuma Naturalidad desarrollado por la Fundación Feliz Rodríguez de la Fuente (FFRF) pretende fomentar la conservación de la biodiversidad productiva y silvestre, promoviendo la producción y consumo de razas autóctonas de ganado y variedades locales de frutas, hortalizas y otros alimentos, producidos, preferentemente, en zonas geográficas de confluencia de la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Protegidos de nuestro país.
En toda España y durante 3 años
El proyecto "ConSuma Naturalidad" se desarrollará en la totalidad del territorio nacional, tanto a nivel de producción de alimentos con esta marca como de concienciación, y durante un plazo de tres años.
El objetivo final: que más del 30 % del público objetivo y al menos el 10 % de la población española tenga información de los productos compatibles con la conservación de la biodiversidad y los consuma. "En definitiva, estamos tratando de que la gente sepa que si no hay cabras autóctonas no hay alimento para el buitre negro o para el quebrantahuesos, y por tanto es imposible de conservación".
En esta carrera por "un consumo responsable", la FFRF cuenta con la complicidad y el apoyo de los trabajadores de los espacios naturales, de ganaderos, agricultores o personalidades sector gastronómico, como el cocinero Darío Barrio, quien ha resumido así las claves para el consumo responsable: "Productos de temporada y que vengan de sitios lo más cercanos posible".
Los productos "ConSuma Naturalidad" podrán adquirirse en sus lugares de producción, tiendas especializadas en productos locales o restaurantes donde se cocinen recetas elaboradas con ellos.
Como líneas de actuación más específicas asociadas a este objetivo general se hará especial énfasis en:
Promoción de canales específicos de comercialización
Trabajo activo con productores primarios
Divulgación de la importancia del consumo de determinados productos para la conservación de la biodiversidad
Todo ello quiere contribuir a un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, del paisaje, de la cultura y las tradiciones, evitando que se abandonen áreas tradicionales de producción y su actividad económica.
Para alcanzar dicho objetivo, el proyecto se encuentra desarrollando una marca de garantía con información complementaria sobre biodiversidad para el consumidor, que será incorporada progresivamente a los productos, tiendas y otros lugares donde el ciudadano pueda y desee adquirirlos o consumirlos.
Los objetivos específicos del Proyecto son:
Cambiar los hábitos de consumo.
Motivar y estimular la participación de los agentes locales.
Frenar la erosión genética.

Las zonas seleccionadas, preferentemente, para la ejecución del proyecto son las tres grandes áreas de confluencia de la Red de Espacios Naturales Protegidos y la Red Natura 2000 en España. Corresponde exactamente a ocho Comunidades Autónoma y veintidós provincias del territorio nacional: En Galicia Orense y Lugo; Asturias; Cantabria; León, Zamora, Palencia, Burgos, Salamanca, ávila y Segovia en Castilla y León; la Comunidad de Madrid; Guadalajara, Cuenca, Toledo y Ciudad Real en Castilla-La Mancha; Extremadura; y Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén en Andalucía.
La selección previa de estas zonas se ha realizado teniendo en cuenta la existencia de especies y ecosistemas de gran valor ecológico y la presencia de biodiversidad y de economías y procesos de producción de bienes de consumo ligados a la gestión de las mismas, que de por sí representan fuentes importantes de biodiversidad a conservar, ya que emplean materias primas procedentes de razas ganaderas autóctonas y variedades locales vegetales sometidas a erosión genética y cuya conservación también preserva la biodiversidad.
Toda la información en http://consumanaturalidad.com/proyecto.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario