Més informació (en anglés): http://www.wgweek.net/



Hui: Japón guarda silencio por las víctimas del tsunami un año después; Limpiando Fukushima con herramientas de jardinería; Si no se actúa ya, la sequía podría convertirse en una catástrofe para 13 millones de personas en África Occidental y Central; Portavoz yanomami advierte a la ONU sobre la amenaza minera; Los topillos vuelven a estar en el punto de mira;
WWF celebra la #HoradelPlaneta con retos en todo el mundo; Las empresas recurren a hormigas en busca de ganancias; Cómo nace una guitarra; Los recortes amenazan al único centro español que estudia las malformaciones congénitas; Curiositats: ¿Por qué hay gente tan quisquillosa con la comida?; i El perro, el mejor oído de un niño sordo.
Els secrets d'una llarga vida:
No hay comentarios:
Publicar un comentario