«Por eso es preciso conservarlas y difundirlas como parte de nuestro patrimonio común. Las historias que cuenta este patrimonio son expresiones poderosas de la cultura y del lugar, aúnan la experiencia personal y colectiva y son un reflejo de la búsqueda de significado que todos compartimos.»
Mensaje de Irina Bokova,
Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
27 de octubre de 2016
Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
27 de octubre de 2016
Tema 2016: «Es tu historia, no la pierdas»

En el primer Año Mundial de los Refugiados, el Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld exige un nuevo esfuerzo para los refugiados. Foto ONU (1959)
Los documentos audiovisuales —tales como las películas, los programas de radio y televisión, y las grabaciones de audio y video— son patrimonio de todos y contienen información clave de los siglos XX y XXI, que forma parte de nuestra historia e identidad cultural.
Las tecnologías de sonido e imagen ofrecieron nuevas vías para compartir el conocimiento y expresar la creatividad. Además, derribaron muchas de las barreras culturales, sociales y lingüísticas que impedían la difusión de la información, como el idioma o el grado de alfabetización. Los documentos audiovisuales transformaron la sociedad y pasaron a complementar a los escritos. Pero desde la invención de la industria audiovisual, incontables producciones de gran valor histórico y cultural han desaparecido.
Por este motivo, la UNESCO aprobó en 2005 la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, como mecanismo para concienciar al público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de este tipo de documentos. En esta línea, el Programa Memoria del Mundo también impulsa la valiosa labor de los profesionales que se dedican a la preservación y ayuda a gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio audiovisual.
Hui:
Font: Diari El País
Nueva York fue el epicentro de la epidemia del VIH en EE UU; Gaetan Dugas, el denominado el “Paciente Cero” del sida durante más de 30 años, pero todo fue un error; El mapa de la tuberculosis oculta; Premio a la investigación del cáncer española; La vitamina E puede reducir hasta un 69% el riesgo de neumonía en los mayores; Los bostezos ‘refrigeran’ el cerebro; i
No hay comentarios:
Publicar un comentario